Trabajando Juntos para Crear Diseños Resistentes y Sostenibles en Comunidades Portuguesas - Laureate

Trabajando Juntos para Crear Diseños Resistentes y Sostenibles en Comunidades Portuguesas

¿Cómo se logra que las comunidades sean más sostenibles y resistentes a través de un buen diseño? Esta es la pregunta que tres docentes del IADE, parte de Universidade Europeia en Portugal, se propusieron responder a través de un proyecto conocido como L3. La iniciativa de colaboración ha crecido para incluir a más de 500 estudiantes, otras dos universidades de la ciudad, y un sinnúmero de miembros de la comunidad. Lo que comenzó como un ejercicio principalmente académico se ha convertido en un programa muy conocido en Lisboa que está generando mejoras importantes y enseñando a los estudiantes como un enfoque multidisciplinario puede generar un diseño creativo y bien pensado.

Cuando el proyecto comenzó en julio de 2015, el equipo de IADE colaboró ​​con otras dos universidades, el Instituto Superior Técnico de la Universidad de Lisboa y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de Universidade NOVA de Lisboa, con financiamiento de la Fundación Calouste Gulbenkian en Lisboa. Comenzaron a investigar sobre los desafíos sociales de la ciudad que podrían resolverse mediante el diseño. Así comienza cada proyecto L3, con la investigación etnográfica de los estudiantes junto a los miembros de la comunidad.

“Los estudiantes identifican problemas en las comunidades que antes no veían”, dijo João Bernarda, investigador de L3 y profesor de diseño en el IADE. “Luego empiezan a entender que tienen conocimientos y habilidades que pueden y deben usar para el bienestar de la sociedad”. A menudo, esta conciencia se debe al contacto cercano de los estudiantes con los miembros de la comunidad durante el proceso de investigación inicial donde trabajan juntos para diseñar el área local.

Las otras dos coordinadoras de L3, Ana Margarida Ferreira y Emília Duarte, ambas docentes asistentes del IADE, subrayan que el objetivo de la colaboración no es solo generar soluciones, sino también entender la causa de los problemas y resolverlos junto a los interesados locales.

Esto se logra mediante un enfoque multidisciplinario del IADE y sus socios que permite desarrollar soluciones que “pertenecen” a la comunidad local, y no simplemente vienen del exterior. Los docentes de IADE a menudo integran los proyectos o necesidades de L3 en sus cursos, y de esta manera crean una especie de “sistema de capas” que involucra a toda la comunidad universitaria en la solución de problemas.

“Estamos construyendo nuevas soluciones para ayudar a las comunidades a lograr un mayor valor económico, social y tecnológico”, dijo Ferreira. Los grupos de L3 han llevado a cabo más de 120 proyectos, enfocándose en muchas áreas, desde la preservación de la cultura y las tradiciones locales, hasta trabajo de branding para comunidades y eventos y la creación de espacios para que los jóvenes aprendan sobre empleabilidad y activismo.

“Nos causa mucha felicidad cuando vemos a los estudiantes comprender que tienen el poder de cambiar el mundo”, dijo Ferreira. Ella sabe que estos empoderados estudiantes aprenden esta lección en las comunidades cercanas, y que, sin importar el trabajo que decidan desarrollar, llevaran este conocimiento consigo.