Estudiantes de Universidade Anhembi Morumbi Ganan Primer Lugar en la Competencia Laureate Culinary Cup 2018

En junio, el Instituto Profesional AIEP organizó la quinta edición de la Laureate Culinary Cup (LCC), en Santiago de Chile. El evento involucró a 12 equipos de los programas de gastronomía de Laureate en nueve países: Australia, Costa Rica, Chile, Panamá, Honduras, México, Perú, Turquía y Brasil.
Los estudiantes de la Universidad Anhembi Morumbi (UAM), Ricardo Tetsuo y César Albuquerque, se llevaron a casa el primer premio con un menú inspirado en la obra de Tomie Ohtake, un artista famoso en São Paulo. En esta edición, Rosa Moraes, Directora de Hospitalidad y Gastronomía de Laureate Brasil, habla con los estudiantes ganadores sobre su experiencia en la competencia Laureate Culinary Cup 2018.
Rosa Moraes: ¿Qué significa para ustedes y su carrera haber ganado la Laureate Culinary Cup?
Ricardo: La LCC es una oportunidad maravillosa para compartir con estudiantes de todo el mundo, aprender nuevas técnicas y aprender sobre nuevas culturas. Este premio ha abierto y continuará abriendo puertas para nosotros. Conocimos profesores increíbles que nos apoyaron en cada paso del camino. Esta rica relación es algo increíble y es parte de nuestro premio. Todo esto crea una cadena de valores y lecciones que muchos estudiantes no tienen la oportunidad de experimentar.
César: La LCC representa un tremendo esfuerzo y logro. Significa que los límites se pueden superar y la experiencia hace la diferencia. Todo el proceso, hasta ganar el trofeo, fue una experiencia de aprendizaje intensivo. Un gran viaje de intercambio de conocimiento con Brasil y el mundo.
RM: LCC es un evento internacional con participantes de nueve países. ¿Cuáles cree que son las ventajas de pertenecer a una institución que es parte de la red global de Laureate?
Ricardo: Solo una organización de la escala de Laureate pueden organizar eventos como este. Hay nueve países compitiendo, demostrando sus técnicas, habilidades, actitudes. No hay nada como esta competencia, enfocada en estudiantes con este grado de excelencia, en otras instituciones. Esa es la ventaja del alcance internacional de la red. Estas oportunidades nos diferencian como profesionales, sin lugar a dudas. Nos da una visión y alcance internacional.
RM: ¿Cómo ayudó su institución en su preparación para la competencia? ¿Qué ofrece UAM que otras universidades tradicionales no ofrecen?
César: UAM es pionera en Brasil en las áreas de educación turística y gastronómica. Durante el proceso, nuestros docentes altamente calificados fueron más allá y contribuyeron durante largas horas guiándonos y ayudándonos a prepararnos, mucho más allá de sus obligaciones profesionales y personales. Esto definitivamente fue un impulso significativo para nuestro desempeño.
RM: Uno de los objetivos de la LCC es compartir la cultura a través de sabores y creatividad. ¿Qué aprendieron los participantes sobre la cultura brasileña a través de tus platos?
Ricardo: Nuestro menú fue inspirado por el trabajo de Tomie Ohtake, un respetado artista brasileño de origen japonés. Pero también consideramos los 110 años de historia japonesa en Brasil, que muestran la importancia de otras culturas en la formación de nuestro país. Resaltamos cómo el arte puede estar directamente relacionado con la gastronomía y cómo van de la mano en la cultura. Creo que ofrecimos una visión de nuestra cultura artística, nuestros sabores y parte de la historia de nuestra sociedad y la importancia de los inmigrantes para Brasil.
RM: ¿Cuál es su mensaje final para los estudiantes de Laureate en toda la red?
Ricardo: ¡Aprovechen las oportunidades que la universidad le ofrece! ¡Todas, desde una conferencia hasta un curso en línea adicional! Establezcan relaciones con sus maestros y mentores. Traten de entender lo que realmente significa ser un estudiante y aprovechar al máximo cada oportunidad que se les presente. Pongan su corazón en ello. El tiempo pasa tan rápido. Recuerdo algo que el chef Leo Tavares nos contó casi a diario: “Ganar o perder no importa. Importa cómo se llega al final”. Se podría decir: “Debería haber hecho esto, podría haber aprovechado más eso, No debería haber hecho esto …”, o puede llegar al final, independientemente del resultado, más completo, más ligero y sabiendo que hicieron lo mejor y no hay lugar para lamentarse.
César: Mis amigos, aprovechen cada oportunidad. Muchas cosas pasan aquí. En UAM usamos la palabra ‘familia’ porque a menudo pasamos más tiempo en la universidad que en casa. Las personas hacen una diferencia en sus prácticas, relaciones y el valor que agregan a nuestros días. Tener estas experiencias expande nuestra red de buenas relaciones y grandes posibilidades. Ahora vivimos en un mundo sin fronteras, de mentes abiertas.
“Es muy gratificante seguir la evolución de la competencia de Laureate Culinary Cup a través de los años, un evento que ha alcanzado su 5ta edición y siempre nos presenta a grandes cocineros de todo el mundo. Cada día, Laureate se convierte en una gran referencia en el mercado de la gastronomía promoviendo dicha iniciativa; los candidatos seleccionados siempre muestran un gran potencial y el nivel de calidad exigido en cada evento exige mucha disciplina por parte de los participantes. A medida que seguimos el camino de nuestros estudiantes después de la graduación, queda claro que muchos de ellos obtienen grandes trabajos gracias a la visibilidad y el prestigio de este proyecto”.
Rosa Moraes
Directora de Hostelería y Gastronomía
Laureate Brasil
Haga clic aquí para obtener más información y ver imágenes del evento.